RayZa, rapero estadounidense: “La gente ha estado unida y por eso el virus no pudo con el Hip Hop”

Ray

El rapero RayZa animando las calles de Nueva York

Juan ZALDÍVAR

Un virus lleva rondando a la humanidad desde hace más de un año cambiando numerosos aspectos de nuestras vidas. Afectado por esta situación se encuentra RayZa, guía turístico en Nueva York y un rapero que es un icono en su distrito natal, El Bronx.

Acostumbrado a promover eventos en pro de la cultura Hip Hop y a entretener a las calles de NY con sus raps, ha tenido que subir su música a la red en una situación de incertidumbre constante. 

De hacer shows en las calles e iluminarlas con música, a subir rap a Internet. ¿Fue difícil esa adaptación?
Sí, un poco. Tenemos que tener en cuenta que esta cultura ha germinado en las calles. Graffitis, pinchar en la calle y montar corrillos con gente bailando break, conoces gente, charlas y es una sensación como para enamorarte para siempre de esto. Como decisión, retransmitir en Twitch o Instagram donde pones música, compartes nuevas canciones o haces freestyle no es difícil; lo difícil es cuando lo tienes que hacer sin la esencia que nos encanta. Soy un enamorado del Hip Hop, de hecho, hago tours turísticos por Harlem acerca de la historia de esta cultura, así que perder el contacto con la realidad me entristece. Es cierto que la tecnología ayuda y suaviza el problema, pero no será jamás lo mismo. Esperemos que esto se acabe cuanto antes.

Ahora que comenta lo de los tours, teniendo en cuenta que el turismo ha caído. ¿Cómo ha sido estar a pie de calle con la terrible situación de EE.UU?
Triste, ya que nuestro ex presidente se olvidaba de la gente. No se preocupó en ningún momento de los americanos, solo le importaba un americano y era él. No es bonito ver a tu barrio constantemente con ambulancias y ver a esos mayores que tanto te enseñaron irse y no volver. El Covid-19 nos ha quitado no solo millones de vida, sino una seguridad y un no saber en quién confiar. Con Biden tengo fe, ya que está rehaciendo todo lo que Trump ha deshecho. Las calles están tristes, y mi vida sin el turismo, ya que gracias a los tours conocía a nueva gente de todo el mundo a las que les encanta el Hip Hop como a mí.

¿Cuánto echas de menos los conciertos y las giras?
Realmente, a los conciertos como tal no los echo de menos, echo de menos al público. Recuerdo mi última gira por Italia, los públicos europeos estáis locos, vivís mucho el movimiento y me alegra ver como algo que nació en mi distrito ahora es parte de la gente de todo el mundo. Echo de menos al público, los viajes y el amor de la gente.

Ahora que hablas de la gente, el público, etc. ¿Cómo de importante es para ti la unión en la cultura Hip Hop?
Lo es todo, la unión es la principal razón de todo en esta cultura. Ya desde sus comienzos, cuando Afrika Baambata creó la Zulu Nation para reivindicar los orígenes étnicos de los afroamericanos o cuando Q-Tip junto a A Tribe Called Quest unió a todo el mundo en un estado de ánimo de buen rollo. Lo es todo, sobre todo cuando las cosas se ponen feas y este año las cosas se han puesto muy feas. El virus, George Floyd, rebeliones, asalto al Capitolio… Para superar todo esto hemos tenido que estar muy unidos y superarlo como hermanos. Todos los problemas no han podido con el Hip Hop, ni siquiera el Covid-19, que sí ha cambiado nuestras vidas. La gente ha conseguido estar unida y por eso el virus no pudo con el Hip Hop.

Para terminar, ¿cómo ha salido la música, en concreto el rap, de la situación pandémica?
Pienso que ha salido más fuerte porque, aunque hemos perdido las calles, la música es imposible que se vaya. El rap siempre va a estar con la gente, y ahora que muchos durante el confinamiento estuvieron mal en sus casas, necesitaban despejarse y tenían en plataformas como Spotify todo lo que querían. Por ejemplo, yo he soltado mucha música en Instagram, y así más artistas. Griselda, aprovechando su reciente boom, no ha parado este año y nos ha dado horas de rap. Además, ayudan a los barrios más necesitados del Estado de Nueva York, más en Buffalo porque es su casa, en actos de reparto de comida. Así que, sí, hemos salido más fuertes.

Marcar el Enlace permanente.

No se admiten más comentarios