Inma MARTÍN
La feria Iberovinac 2023, que se celebra del 29 al 31 de marzo en la localidad extremeña de Almendralejo, es una fecha destacada para los profesionales y los aficionados a tres productos patrios: el vino, el aceite y la aceituna.
Iberovinac persigue unos objetivos claros: el refuerzo de la marca Almendralejo, nombrada Ciudad del Cava; la Denominación de Origen Ribera del Guadiana; la Ruta del Vino y el Cava Ribera del Guadiana; y los vinos de la Tierra de Extremadura. Con objeto de promocionar estos conceptos, los sumilleres y jefes de sala de restaurantes que asistan a la feria visitarán con un guía los viñedos y participarán en catas y maridajes. El recinto también estará abierto al público general.
La Feria contará con más de 60 expositores, de los cuales un 75% pertenecen a la región, entre bodegas, almazaras, aceituneras y empresas del sector auxiliar; siendo el 25% restante correspondiente a empresas e instituciones de Galicia y Portugal.
Durante la presentación de Iberovinac 23 en Sevilla, la presidenta de su comité organizador, Manuela Bayón, adelantó alguna de las novedades que conforman el calendario de actividades, técnicas, informativas y de ocio, de la presente edición. Entre las mismas figuran catas, talleres, conferencias sobre transformación digital, sesiones de show cooking y concursos de sumillería y coctelería, donde se elegirán al sumiller y al barman que representarán a Extremadura en el campeonato nacional del próximo año. También tendrá lugar la ceremonia de los premios Musa de la Vendimia y Mantel Blanco a la mejor carta de vinos, además del nombramiento de embajador/a del cava.
Tras la intervención de Bayón, tuvo lugar una cata, donde la sumiller Cati Bustillo explicó las diferencias entre tres cavas elaborados en bodegas de Almendralejo: un Extremen de Bonaval, suave, fresco y agradable con recuerdos a manzana verde; un rosado de Viña Romale, con olor a fresa, pero potente al gusto; y un tercer cava, Extra Brut Puerta Palma, con reminiscencias a fruta y panadería, elaborado con uvas de variedad Macabeo y Parellada por la Bodega Marcelino Díaz.

Cata de cavas elaborados en Almendralejo durante la presentación de Iberovinac en Sevilla
Secretos de Almendralejo
Almendralejo, sede de la Feria, juega un papel crucial en este evento, y aprovechará la ocasión para mostrar sus atractivos turísticos y su patrimonio, en el que se incluyen el sepulcro prehistórico de Huerta Montero o el poblado calcolítico de San Marcos; sus monumentos, repartidos por sus laberínticas calles, como la Parroquia de Nuestra Señora de la Purificación o los palacios de Monsalud y de los Condes de Osilo.
A este respecto, el concejal de turismo, Saúl del Amo, destaca el nombramiento de Almendralejo como ciudad de la cordialidad y el romanticismo, pues aquí nacieron dos poetas de este movimiento literario: Carolina Coronado y José Espronceda. De manera que la localidad cuenta con su propia ruta romántica, que se celebra cada año durante la primera semana de junio. Igualmente, De Amo aconseja recorrer la red de miradores de la Ruta del vino Ribera del Guadiana, y descubrir dos de los secretos de la ciudad: la bodega ubicada bajo el graderío de la plaza de toros y el mágico juego de luces que produce el sol sobre la cámara funeraria de Huerta Montero durante el solsticio de invierno.