Crece el interés por el ajedrez tras la emisión de la miniserie ‘Gambito de dama’

Paco MARTÍN-VÁZQUEZ

‘Gambito de dama’ se ha convertido en el estreno de una serie de Netflix más visto en la historia de la plataforma estadounidense. Este éxito también se ha reflejado en los clubes de ajedrez de Sevilla.

Miguel Ángel Roche, monitor de ajedrez en la Casa del Ajedrez de Sevilla, opina que es un fenómeno “absolutamente brutal porque ha hecho que se hable del ajedrez”. El profesor, que ha visto cuatro veces Gambito de dama, afirma que sus alumnos se han llegado a interesar aún más por el juego gracias a la serie protagonizada por Anya Taylor-Joy, que contó con 62 millones de visualizaciones en los primeros 28 días de estreno.

Grafiti de la serie 'Gambito de dama' en la calle Isidoro Castaño de Gines. Autor: @harfob

Grafiti de ‘Gambito de dama’ en la calle Isidoro Castaño de Gines. Autor: @harfob

Dos de estos alumnos han llegado a crear una liga después de haber vivido un “reenganche”. “Ya me gustaba antes el ajedrez, pero desde que vi la serie me he enamorado por completo”, asegura uno de ellos. Esa fue una de las razones por las que Miguel Ángel dio una clase dedicada a ‘Gambito de dama’ en la que se plantearon “todas las partidas que salían en la serie y las intentamos resolver”.

Además, tal y como explica el monitor, los aficionados han podido disfrutar mucho más de la serie al detectar en ella partidas clásicas del ajedrez. Es el caso de «la partida de Reti o la de Tartakower, que el ajedrecista sí identifica”, señala Miguel Ángel. Y esto es gracias al trabajo de Garry Kaspárov, ex campeón mundial de ajedrez y consultor de la serie. 

“¿Cómo una serie de ajedrez se ha hecho trending topic?”, se pregunta Ángel Luis Alelu, jugador federado y profesor de ajedrez. “Mucho ha sido el boca a boca o que salga como primera opción para ver en Netflix”, responde. Como señala Alelu, gracias a ‘Gambito’ también ha aumentado el número de usuarios españoles que juegan al ajedrez en la página web chess.com. Y añade que “hay mucha gente que se ha metido en las plataformas principales de internet, aunque no supieran nada de ajedrez”.

El mundial de 1987, otro ‘boom’ en Sevilla
Ricardo Montecatine, delegado de la Federación Sevillana de Ajedrez, y su alumno Práxedes Sánchez, presidente del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, coinciden en la gran visibilidad que ha dado la serie al juego. Y este hecho les recuerda al mundial de ajedrez que se celebró en Sevilla en 1987. “El ‘boom’ del ajedrez en la ciudad fue brutal. Las partidas se siguieron en directo incluso por televisión”, añade Práxedes. A modo de anécdota, Ricardo recuerda que el emocionante encuentro final del mundial entre Kaspárov y Kárpov hizo que algunos espectadores llamasen a la televisión para que quitasen la Copa Davis de tenis y pusieran el duelo entre los rusos. “Es la única vez que el ajedrez estuvo al nivel del tenis”, bromea el monitor.

Un jugador comienza una partida de ajedrez con la apertura 'gambito de dama'

Un jugador comienza una partida de ajedrez con la apertura ‘gambito de dama’

Lo que más resalta Práxedes de ‘Gambito de dama’ es que el gran público haya podido ver “la tensión y lo vivo que es un torneo de ajedrez”. Y opina que de haber un gran campeón mundial en España, aumentaría aún más la atención por el juego, “como ocurrió con la Fórmula 1 hasta la llegada de Fernando Alonso”.

La historia llega a Broadway
Que la protagonista de la novela de Walter Tevis, en la que se basa la serie, sea una chica, ha provocado que más mujeres se sumen al universo del ajedrez. En Madrid se ha duplicado el número de niñas y jóvenes que se apuntan a cursos o talleres para aprender a jugar, como informa el periodista Carlos Rioyo de la Cadena SER.

El éxito de la serie de Netflix también se está extrapolando a otros sectores del entretenimiento. La productora Level Forward ha adquirido los derechos de ‘Gambito de dama’ para convertir la historia de superación de Beth Harmon en un musical de Broadway. Sin duda, ‘Gambito de dama’ está siendo, a todos los niveles, un gran movimiento de apertura para el ajedrez.

Marcar como favorito enlace permanente.

Comentarios cerrados.