Marchas cofrades y solidaridad se dan la mano en las bandas de música de Sevilla

banda-solDavid MARTÍNEZ GUIJARRO

Las bandas de música conforman un importante colectivo en Sevilla. No solo por su actividad, participando en procesiones u ofreciendo conciertos, sino también por la labor social que realizan. Estas formaciones van más allá del plano musical e intentan hacer de la solidaridad una herramienta para construir una sociedad mejor.

La música cofrade cuenta con un gran arraigo como expresión popular. Esto ha convertido a los colectivos musicales en una vía para acercar la cultura a la población, instruyendo dentro de esta rama artística a muchas personas. Así pues, la gran expansión de las bandas dio lugar al nacimiento del Consejo de Bandas de Música Procesional de Sevilla en el año 2003. Esta organización pretende unir a todas las formaciones musicales de la ciudad, dotando a este gremio de un enlace con las instituciones tanto públicas como privadas.

No obstante, junto a este cometido se ha desarrollado de forma paralela la idea de colaborar con distintas causas y obras sociales. “Uno de nuestros objetivos principales es ayudar a entidades necesitadas de apoyo social”, precisa José Manuel Martínez, secretario del Consejo de Bandas de Música Procesional de Sevilla. Las actividades solidarias que realiza dicha institución tienen a la música como protagonista. “Se realizan distintos ciclos de conciertos benéficos, destinando todo lo recaudado a las entidades a las que ayudamos”, matiza el secretario del Consejo.

El ciclo de Santa Cecilia ha sido el último en celebrarse. Las asociaciones musicales adscritas a este organismo han realizado diversas actuaciones durante el mes del noviembre en homenaje a la patrona de la música, que da nombre al citado ciclo. Según apunta Martínez, la cifra recaudada ronda los 12.000 euros y estos beneficios irán destinados a la lucha contra el cáncer, la Asociación Autismo Sevilla, Asociación Provincial de Síndrome de Down y a las bolsas de Caridad de la Hermandad de San Bernardo y del Santo Entierro.

Esta agenda continuará con el ciclo de conciertos que se ofrecerán en Cuaresma y el Corpus Christi, destinando todo el lucro a las obras de caridad que poseen las hermandades, así como a alguno de los organismos mencionados con anterioridad. Las actuaciones de Cuaresma comenzarán a partir del 26 de febrero y se prolongarán hasta mediados de marzo. Por otro lado, el Consejo de Bandas de Música Procesional de Sevilla colaborará con la Delegación de Fiestas Mayores en los actos del Corpus Christi de la ciudad. Este año los eventos de vísperas consistirán en una serie de conciertos y pasacalles que se realizarán durante los días 5, 6 y 7 de junio. Actualmente, se desconocen más datos acerca de sendas actividades. Sin embargo, en los próximos meses, el Consejo comunicará a través de su página web y redes sociales la información sobre los conciertos que se ofrecerán, especificando su precio, horario y lugar de celebración.

El caso de Nuestra Señora del Sol
Una de las formaciones musicales que más proyectos sociales lleva a cabo es la Banda de Música Nuestra Señora del Sol. Fue creada en el año 1993 por José María Gómez Díaz. Su objetivo era constituir un colectivo musical con una finalidad social. “Además de la banda, se creó una escuela de música con el objetivo de inculcar en los jóvenes el aprendizaje de la música y fomentar los valores que esta misma aporta en el desarrollo de su personalidad”, explica Reyes Ortiz, presidenta de la Asociación Cultural y Musical Nuestra Señora del Sol.

Escuela de percusión. Foto: UPO

Miembros de la escuela de percusión. Foto: Universidad Pablo de Olavide

Uno de sus programas es la escuela de percusión del colegio Paz y Amistad, impulsada en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales de la Universidad Pablo de Olavide. Ambas entidades suscribieron un convenio de colaboración que tiene como finalidad el empleo de la música como vía para mejorar la sociedad desde la formación intelectual y el enriquecimiento cultural. Por ende, están realizando una labor pedagógica con niños que provienen de familias con dificultades socioeconómicas con el cometido de culturizarse mientras se divierten, subraya Reyes Ortiz.

Otra obra es la escuela de música que financia en Los Bermejales. De esta manera, pretende llevar la música a barrios o zonas que no cuentan con esta oferta de servicios. “Las escuelas de música contribuyen a crear nexos sociales y a dotar de una educación artística y humanística a muchos niños”, asegura Jorge Belda, director musical de la Banda de Música Nuestra Señora del Sol y profesor de trompa en el Conservatorio Profesional de Música ‘Cristóbal de Morales’. Por tanto, la banda está construyendo un marco en el que “la música, la formación, y la solidaridad conviven en perfecta armonía para mejorar el entorno social que le rodea”, formula su director.

 

Marcar como favorito enlace permanente.

Comentarios cerrados.