Una plaga de ratas infesta la Ronda Urbana Norte siendo una amenaza para sus residentes

Ratas en un parque. Foto: Denitsa Kireva

Ratas en un parque. Foto: Denitsa Kireva

David MARTÍNEZ GUIJARRO

La infestación de ratas en el paseo de la Ronda Urbana Norte de Sevilla se ha convertido en un problema creciente para los residentes de la zona. 

En las últimas semanas, la presencia de estos roedores ha aumentado significativamente, generando una gran preocupación entre vecinos y visitantes. De hecho, es habitual ver cómo estos animales están en continuo movimiento a pesar de tratarse de una zona muy concurrida. Por este motivo, los ciudadanos aseguran que cada vez es más difícil llevar una vida normal debido a que ni el ruido de la carretera ni el tránsito de personas evitan que salgan y entren sin cesar de sus madrigueras con total normalidad.

Asimismo, la Asociación Española de Consumidores ha denunciado públicamente esta situación, ya que “supone un grave perjuicio y peligro para los vecinos que pasean por este lugar y también para los consumidores de los establecimientos del entorno”. Por esta razón, han solicitado al Ayuntamiento de Sevilla la elaboración de un “plan de choque” para acabar cuanto antes con este problema.

Por otro lado, la presencia de plagas de ratas en Sevilla es un problema cada vez más común, principalmente durante los meses de verano. Esto se debe, entre otros factores, al aumento de las temperaturas y la humedad junto a la acumulación de basura en las calles.

Además, la exposición a las enfermedades transmitidas por dichos roedores (salmonella, leptospirosis, enfermedad de Weil, hantavirus, etc.)  provoca graves problemas de salud, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados o en niños pequeños. De la misma manera, su presencia en áreas urbanas puede causar daños en las propiedades, puesto que pueden roer cables, tuberías y otros materiales.

Centro Municipal de Protección y Control Animal
El Ayuntamiento de Sevilla cuenta con un Centro Municipal de Protección y Control Animal para proteger a los ciudadanos de las posibles plagas urbanas. Concretamente, lleva a cabo sus labores en espacios públicos como vías, parques, jardines o colegios. El operativo a emplear variará en función del lugar de actuación, recurriendo a distintas técnicas como el control biológico a través de aves rapaces nocturnas autóctonas o el uso de productos químicos mediante de comederos ubicados de forma estratégica para evitar el contacto humano y con otros animales, como las mascotas.

Por otra parte, en la página web de dicho Centro se pueden encontrar una serie de recomendaciones para evitar plagas de ratas en viviendas, edificios y vías públicas. En primer lugar, es necesario mantener la higiene y limpieza en todos los espacios, asegurándose de almacenar adecuadamente los alimentos en recipientes herméticos y de eliminar los residuos de manera regular. Además, es importante sellar cualquier posible punto de entrada de estos animales, como grietas, huecos o aberturas en las paredes, ventanas y puertas. De la misma forma, es aconsejable realizar inspecciones periódicas en busca de signos de infestación, como excrementos, roeduras o rastros de suciedad. También se recomienda mantener los espacios exteriores limpios, sin acumulación de basura o escombros, y recortar el césped o la vegetación cercana a los edificios. Finalmente, en las áreas públicas se deben mantener los contenedores de basura cerrados y limpios.

Marcar como favorito enlace permanente.

Comentarios cerrados.