La X Gala Andaluces Compartiendo pone en valor el lado solidario de las empresas agroalimentarias

La CRÓNICA

El Teatro Cajasol Sevilla ha acogido la X Gala Solidaria de Andaluces Compartiendo, una iniciativa promovida por Fundación Cajasol, Fundación La Caixa y Landaluz (Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía).

A través de este proyecto se gestiona la solidaridad de más de 50 marcas andaluzas, lo que permite la recogida de alimentos que se reparten entre familias que los necesitan. Además, desde Andaluces Compartiendo también se llevan a cabo otro tipo de actividades enfocadas a la igualdad, la educación y el empleo. Algunas de estas firmas andaluzas son Ybarra, Usisa, Obando, Cruzcampo, CocaCola, González Byass, HamburDehesa o Postres Montero. A estas se van sumando otras, como es el caso de Caixabank, que este año se estrena como empresa colaboradora.

Cartel de la X Gala Andaluces Compartienda

Cartel de la X Gala Andaluces Compartiendo en la sede de la Fundación Cajasol

Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, no pudo estar presente debido a otros compromisos profesionales. Aún así, en un vídeo proyectado durante la gala describió esta iniciativa como una cadena de favores que se reforzó con la pandemia, “es una ola solidaria que nos hace más humanos”. Recordó que, además de los alimentos que se reparten, más de 4,5 millones de kilos en el presente año, este proyecto también abarca otras actividades, como formar a los niños en una alimentación saludable y darle mayor visibilidad a las mujeres en el sector gastronómico.

Por su parte, Álvaro Guillén, presidente de Landaluz, se sumó a las declaraciones de Pulido en torno a los resultados favorables de Andaluces Compartiendo. Además, durante su intervención, anunció que próximamente la institución que preside se convertirá en un cluster, con el objetivo de crear una red colaborativa en la que tendrán cabida tanto empresas como centros tecnológicos y la Universidad. Todo ello dirigido a cumplir con su principal cometido: que las empresas agroalimentarias se abran hacia los mercados nacionales e internacionales como lugares potenciales para incrementar sus ventas.

Marcar como favorito enlace permanente.

Comentarios cerrados.