El Bajo Alentejo portugués se presenta como un destino turístico para la observación de aves 


Inma MARTÍN

El Consulado General de Portugal en Sevilla ha servido de escenario para presentar la Guía de Aves del Bajo Alentejo, un documento que demuestra el potencial de esta región, la más extensa del país, como destino turístico para el avistamiento de una completa variedad de pájaros.

Esta nueva guía, impulsada por la Comunidad Intermunicipal del Bajo Alentejo (CIMBAL), responde a la necesidad de proporcionar información a aquellos apasionados de la observación ornitológica que deseen conectar de una manera más detallada con el medio natural y conocer los ejemplares autóctonos de zonas como el Área de Protección Especial de Castro Verde o el Parque Natural del Valle del Guadiana.

La guía contiene información de más de 250 aves

El Bajo Alentejo, que coincide con el territorio del distrito de Beja (excluyendo el municipio de Odemira), cuenta con 263 especies de aves muy apreciadas por ornitólogos aficionados y expertos, como el buitre negro, el águila imperial, el sisón o la avutarda, una especie muy escasa que se cuenta entre las aves voladoras de mayor peso y tamaño de Europa. A estas se suman otras muchas como es el caso de la perdiz roja, el ruiseñor pechiazul, el búho real, los flamencos y las currucas.

La descripción de la guía corrió a cargo de su autor, Diniz Cortes. Este ornitólogo y fotógrafo de naturaleza explicó que se edita en formato de bolsillo para poder transportarla fácilmente en las rutas, y que su bonita portada es obra de la diseñadora portuguesa Susana Monteiro. El libro, de 222 páginas, se estructura en fichas, cada una de la cuales ofrece información sobre un ave diferente: nombre, fotografía, descripción, hábitat, alimentación e, incluso, actitud, pues según explicó Cortes, hay que distinguir entre los pájaros que se lucen y aquellos que prefieren vivir de una manera más furtiva.

La ceremonia de presentación fue organizada por la CIMBAL y el Consulado General de Portugal en Sevilla, con el apoyo de la Agencia Regional de Promoción Turística del Alentejo. El acto fue presentado por la Cónsul General de Portugal en Sevilla, Cláudia Boesch. Tras su intervención, cedió la palabra a António Lacerda, director ejecutivo de la Agencia de Promoción Turística; y a António Mestre Bota, presidente del Consejo Intermunicipal de la CIMBA, quien en un perfecto castellano se refirió al avistamiento de aves como una actividad que forma parte del patrimonio cultural inmaterial del Alentejo.

Una vez presentada la Guía, tuvo lugar un breve concierto de cante popular alentejano y una degustación de productos y vinos emblemáticos de la cocina regional, destacando entre ellos el aguardiente artesanal y los postres típicos de Beja y Castro Verde, elaborados a base de hojaldre, mazapán y queso, entre otros ingredientes.

Marcar como favorito enlace permanente.

Comentarios cerrados.