Entrevista a Carlo Galimberti, presidente de Vinoselección

  • Habla del vino con pasión, pero reconoce que cada vez se consume menos y que el público prefiere la cerveza o los refrescos

Inma MARTÍN

El destacado club de vinos Vinoselección celebra este año su 50 aniversario con cenas, catas y actividades con sus socios.

Durante su visita a Sevilla, charlamos con su presidente, Carlo Galimberti, acerca de este producto con objeto de conocer las tendencias del mercado, así como otras particularidades y sus consejos de experto.

Carlo, que es licenciado en Psicología y Business and Administration por la ESCP Business School de París, habla con pasión sobre el vino y reconoce, con cierta tristeza, que el mercado no pasa por su mejor momento, pues “cada vez se consume menos vino y la gente prefiere la cerveza, los refrescos o los combinados”. Señala que el consumo en España se ha reducido a la mitad respecto a épocas anteriores y se sitúa actualmente por debajo del de otros países, como Reino Unido, Suecia o Dinamarca. “Si España es un gran productor, ¿por qué está ocurriendo esto?”, se pregunta Galimberti. Añade que, quizás, porque tomar una copa de vino se asocia mentalmente a un determinado contexto, a un momento de placer y de celebración. Pero, en ningún caso, a que se trate de un producto caro o de lujo. Prueba de ello, según comenta, es que una caja con seis botellas de vino, compradas por internet a través del club Vinoselección y entregada en casa cuesta menos de 60 euros.

Tras coger el testigo de su padre y fundador de Vinoselección, Massimo Galimberti, Carlo es desde el año 2021 el presidente de esta compañía, dedicada a la venta a distancia, y que actualmente cuenta con más de 170.000 suscriptores y presencia en siete países: España, Gran Bretaña, Alemania, Holanda, Francia, Brasil y Perú. Sus socios, sin cuotas de permanencia ni compromiso de compra, tienen a su disposición más de 1.900 referencias de calidad a precios competitivos, que han sido seleccionadas por un equipo de enólogos. Además de continuar con la profesionalización de la empresa, Carlo está centrado en el auge del canal digital, pues considera que un buen catálogo online “es hoy en día el brazo armado del marketing de las bodegas”.

Carlos Galimberti, presidente de Vinoselección


Para Galimberti, un buen vino es aquel que el consumidor final perciba como tal, ya no solo por su sabor sino, también, por otros valores intangibles como la marca o bien porque ha sido elaborado en una pequeña bodega y al producto se suma la historia que lo acompaña.

Ante el fenómeno de invertir en botellas de vino, de la misma manera que puede hacerse con arte o relojes de lujo, Galimberti recomienda tener en cuenta una serie de factores como la reputación, la marca y los precios de esos caldos, así como la región de la que proceden, siendo Burdeos y Borgoña dos de las zonas más valoradas en el mercado. Sobre su destino, el experto distingue entre dos tipos de usuarios: el coleccionista, que gusta de atesorar estos vinos en su bodega particular para disfrutarlos en momentos especiales; y aquel que los adquiere con la intención de hacer negocio revendiendo estas botellas a un público que no tiene acceso a estos lotes privilegiados. En este caso, juegan un papel importante las subastas, entre las que destacan Londres, Nueva York y Hong Kong. 

«Un buen vino es aquel que el consumidor percibe como tal
por su sabor, por la marca o por la historia que lo acompaña
«

En relación a la excelencia, justifica que haya vinos carísimos que, sin ser ediciones limitadas o botellas históricas, alcanzan precios que superan los 10.000 euros. Para Galimberti, lo que cuenta en estos casos es el deseo de una persona exigente, y la sensación del comprador de que el producto vale lo que ha pagado por él. 

Por último, sobre cómo conservar el vino una vez abierta la botella, explica que en la nevera y con un tapón adecuado, que evite la salida del gas en el caso de los espumosos, se mantiene en perfecto estado incluso hasta cuatro días. Aunque señala que son pocas las ocasiones en las que una botella descorchada no se termina durante el transcurso de cualquier almuerzo o velada.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.