La fuerza de Carmen «la Cigarrera» inspira una exposición de moda flamenca

Acoge las creaciones de 20 diseñadores y se puede visitar en la Casa Fabiola hasta el 30 de noviembre

Vestidos, mantones y accesorios dedicados a la figura de Carmen / Iván Montenegro

La CRÓNICA

Una exposición de moda flamenca se inspira y rinde homenaje a la figura de Carmen «la Cigarrera», protagonista de la ópera de Georges Bizet, un icono universal de la cultura y símbolo de libertad, feminismo e inclusión, e íntimamente ligado a la cultura andaluza. 

Organizada por la Asociación de Diseñadores y Empresarios de Moda y Artesanía Flamenca, Qlamenco, esta exposición titulada Looking for Carmen se puede visitar en la Casa Fabiola, ubicada en la calle Fabiola de Sevilla, hasta el 30 de noviembre de 2025. Está integrada por las obras de 20 diseñadores y artesanos andaluces en una interpretación artística sobre la figura de Carmen. En definitiva, son creaciones de los diseñadores de Qlamenco: Agus Dorado, Alejandro Andana, Amalia Vergara, Ángeles Copete, Atelier Rima, Carmen Latorre, Carmen Serrano, Castrejón, Cristina Vázquez, Francisco Tamaral, Inma Benicio, Jote Martínez, Juan Foronda, Leticia Lorenzo, Manuel Odriozola, María Amador, Marina Moda Flamenca, Raquel Bollo, Sonibel y Yolanda Rivas.

La elección del personaje no es baladí. Para Pedro González, director artístico de Qlamenco, Carmen “es mucho más que una femme fatale. También fue una mujer empática, inclusiva y profundamente humana. Esa complejidad es lo que la convierte en un icono cultural que sigue vivo y vigente”. Mientras que Carmen Latorre, directora de Qlamenco, opina que se trata de “un personaje sevillano y, como tal, necesita su sitio en Sevilla. Es una fuente de inspiración total para la moda flamenca: su aire gitano, de cigarrera, su fuerte personalidad y su carácter empoderado son un flujo creativo inmenso”.

Dignificar la artesanía y la costura flamenca
Desde Qlamenco subrayan el compromiso de este proyecto con la dignificación y especialización de la moda y la artesanía flamenca, defendiendo valores como la manualidad, la excelencia de lo lento, el exquisito tacto de lo exclusivo y la diferencia. Entre sus objetivos se encuentran la unificación del sector, la promoción de la artesanía y la reivindicación de la costura como seña de identidad, apostando por siluetas, tejidos y acabados que preservan la tradición y la autenticidad.

La muestra está organizada por la Asociación Qlamenco, con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, a través del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), y cuenta con el apoyo especial de Bodegas Góngora, Blanco Azahar y Buhoneras Vintage.

Marcar como favorito enlace permanente.

Comentarios cerrados.