Las entradas cuestan 4,50 euros y las proyecciones tienen lugar de lunes a domingo, en torno a las 22:00 horas, hasta el 7 de septiembre
La CRÓNICA
Un total de 75 sesiones cinematográficas conforman la programación de la temporada 2025 del Cine de Verano Patio de la Diputación, que comenzó el 25 de junio y se prolongará, de lunes a domingo, hasta el 7 de septiembre.
En la cartelera de este año tiene una gran presencia el género del documental y, en concreto, el documental sevillano y español y de directoras, siendo dos de estos títulos: Atín Aya. Retrato del silencio, dirigido por Hugo Cabezas y Alejandro Toro; y Un hombre libre, de la directora Laura Hojman, ambos de 2024. El primero, en palabras de su productor ejecutivo, Fidel Pérez, es “una mirada profunda y serena sobre nuestra gente, sobre nuestro territorio, sobre quiénes somos”. Por su parte, Un hombre libre relata la vida de Agustín Gómez Arcos, escritor almeriense que alcanzó el éxito en la escena literaria francesa en los años 70, mientras que en España su nombre permanecía en la sombra. Es tal la apuesta por el cine en femenino que antes de la película principal del día se emitirá una serie de cortometrajes andaluces dirigidos por mujeres. Todo ello sin olvidar la ficción española, con la proyección de dos o tres títulos nacionales cada semana.

Así pues, entre los títulos que se proyectarán, además de los anteriormente citados, figuran: Ellas en la ciudad, dirigido por la también sevillana Reyes Gallegos, con guion de Rafael Cobos; La guitarra flamenca de Yerai Cortes, dirigido por C. Tangana; y Tardes de Soledad, del director Albert Serra, en torno a la figura del torero Andrés Roca Rey. Además de las películas: La infiltrada, Cuando cae el otoño, El 47, A real pain o Un completo desconocido, por citar algunas.
La programación completa para los meses de junio y julio se puede consultar en: asomatealpatio.es y cinedeveranodesevilla.com En estas páginas también se pueden comprar las entradas. Además, se pueden adquirir en las taquillas instaladas en la Diputación con un precio de 4,50 euros.
Por su parte, el horario de inicio de la película es, hasta el 15 de agosto inclusive, a las 22:15 horas; a partir del 16 de agosto y hasta el 7 de septiembre, a las 22:00 horas. La apertura de puertas es a las 21:15 horas, lo que facilita que el acceso al recinto se realice de manera escalonada. Desde esta hora está también disponible el ambigú.
Un cartel con doble mirada
El cartel de esta edición juega con una doble imagen. Por una parte, el rostro del actor Gene Hackman, fallecido en febrero pasado, al que se homenajeará con la proyección de una de sus películas; por otro, el rostro de la actriz india Kani Kusruti, de la que se proyecta el documental La luz que imaginamos, de la directora india Payal Kapadia. En todo caso, ambas imagen confluyen en un motivo: la mirada.
En relación a esta iniciativa, durante la presentación de la misma, el diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Casimiro Fernández, refirió que “el Cine de Verano Patio de la Diputación forma parte de los veranos de la capital hispalense desde 1997 y es un evento que se ha consolidado como una de las opciones favoritas de muchos de los sevillanos y sevillanas, también de la provincia, para las noches del estío, como lo demuestra el hecho de que el año pasado fuera la propuesta de ocio que eligieron más de 22.000 espectadores”.