Es gratis y puede realizarse a través de la plataforma de turismo inteligente Patrici@

La CRÓNICA
La Diputación de Sevilla, a través de la Sociedad de Informática Provincial INPRO, apuesta por la incorporación de las tecnologías al patrimonio histórico y el patrimonio natural, con el objetivo de su preservación y la divulgación y el fomento de las rutas turísticas. Prueba de ello es la plataforma Patrici@ – Patrimonio Inteligente de la Provincia de Sevilla, que arrancó en diciembre de 2024.
Patrici@ es una plataforma digital pionera destinada a la promoción del patrimonio cultural y turístico de la provincia. Se trata de un portal web y de una aplicación móvil disponible en Google Play y App Store que, mediante el uso de tecnologías avanzadas de digitalización, visualización e interactividad, logran enriquecer la experiencia de los visitantes.
Un ejemplo paradigmático de cómo la tecnología puede acercar el pasado al presente es la ruta virtual que propone por los castillos y fortalezas de la Sierra Morena sevillana. Así pues, Patrici@ ofrece recreaciones digitales rigurosas y audiovisuales inmersivos, que ayudan a hacer más accesible y comprensible la relevancia histórica y arquitectónica de fortificaciones como las del conjunto de la llamada Banda Gallega, que se extendía desde la frontera con Portugal.
Un modelo 3D para conocer el funcionamiento interno de una fortaleza
A través de la plataforma Patrici@, el visitante o cualquier usuario puede hacerse una idea mucho más completa de cómo eran los castillos de La Puebla de los Infantes, Almadén de la Plata, El Real de la Jara, Alanís de la Sierra y Constantina.
En el caso de la fortaleza de La Puebla de los Infantes, del siglo XIV, el personal de INPRO ha recreado virtualmente la construcción, utilizando documentación histórica y un modelo 3D generado a partir de ortofotos captadas mediante dron. Se han recreado sus cuatro torres y lienzos originales, la barbacana, el paseo de ronda almenado y el patio de armas, lo que permite visualizar su antiguo esplendor militar. Además, un vídeo generado a partir de un modelo 3D ofrece una experiencia inmersiva que permite conocer tanto su historia como el funcionamiento interno de la fortaleza.
El visitante puede conocer con Patrici@ la historia del Castillo de Almadén de la Plata, del siglo XIV, levantado sobre los restos de un fortín romano, del que solo se conservan algunos elementos visibles, integrados en el actual Ayuntamiento tras su reconstrucción en 1997. Para ello, se ha elaborado un audiovisual en calidad 4k con imágenes de dron.
También se ha utilizado un audiovisual en calidad 4K, que combina imágenes aéreas de dron e infografía explicativa, para acercar al visitante al Castillo de El Real de la Jara, situado sobre un cerro estratégico desde el que se controlaba la Vía de la Plata y se defendía el alfoz de Sevilla frente a las incursiones portuguesas. Mediante la citada técnica, se muestra el recinto de planta semicuadrangular, que data del siglo XIV, construido en mampostería y flanqueado por ocho torres.
Para el Castillo de Alanís, del siglo XIII, se ha utilizado la recreación virtual y el videorender, que permiten conocer tanto su historia como su compleja estructura, con una planta hexagonal irregular. Por su parte, en el Castillo de Constantina, del siglo XIV, una de las fortalezas más singulares de la provincia de Sevilla y situada en la cima del cerro que domina la localidad, el videorender generado a partir del modelo 3D permite al visitante conocer su historia y su arquitectura, con una compleja planta poligonal, reforzada por cinco torres circulares y dos ultra semicirculares y presidida por la Torre del Homenaje.
Estas mismas técnicas empleadas para ofrecer una experiencia inmersiva en las fortalezas de la Sierra Morena de Sevilla, se usan para recrear y hacer más accesibles otros monumentos y enclaves de la provincia, que merece la pena conocer y visitar, tanto con la plataforma Patrici@ como sobre el terreno.
