El Correo de Andalucía entrega sus primeros premios a personas y empresas ‘importantes’

El futbolista Isco Alarcón, Tussam y la oncóloga Reyes Bernabé, entre los galardonados por «contribuir a mejorar el tejido social y económico de Andalucía»

Los premiados posan con sus galardones

Inma MARTÍN

Importante, según el Diccionario de la Real Lengua Española, es el que importa porque es valioso, influyente, principal, notable, conveniente, grande o vital. Con base en estas premisas, El Correo de Andalucía, diario decano de la prensa sevillana, ha concedido sus primeros Premios Importantes a personas, empresas e instituciones que contribuyen a mejorar el tejido social y económico de la comunidad en ámbitos tan variados como el deporte, la salud, el medioambiente, la sostenibilidad o la solidaridad, por citar algunos.

La entrega de estos galardones tuvo lugar el 8 de octubre en la sede de la Fundación Cajasol, en el centro urbano de Sevilla, durante un acto que reunió a un relevante número de representantes de la vida social y política de la ciudad. En este sentido, acudieron el alcalde, José Luis Sanz; el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández; la consejera de Empleo, Rocío Blanco; y la Consejera de Economía, Carolina España, entre otras personalidades.

Javier Moll, presidente del grupo Prensa Ibérica, al que pertenece El Correo de Andalucía, fue el primero en intervenir en un acto que estuvo presentado por la periodista Patricia Godino, subdirectora del periódico, y por el escritor Julio Muñoz ‘Rancio’. Moll se definió a sí mismo como un «editor enamorado de su profesión», encargado de que funcionen, desde un punto de vista logístico y económico, las 27 cabeceras periodísticas que integran esta compañía. Sobre El Correo de Andalucía, que fue adquirido por este grupo hace menos de dos años, comentó que se han cumplido los objetivos fijados, especialmente, la creación de una redacción nueva con profesionales que trabajan un periodismo de proximidad, donde «lo pequeño y lo cercano importa». «Un periodismo hiperlocal que está del lado de lo andaluz, y siempre con la verdad por delante», concluyó.

Seguidamente, se procedió a la entrega de los galardones, que consisten en una pintura enmarcada, obra del artista Antonio Barahona. A continuación, la lista completa con los I Premios Importantes de El Correo de Andalucía.

  • Premio Ciencia y Salud a Reyes Bernabé, natural de la localidad gaditana de La Línea de la Concepción, y jefa de Sección de Oncología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, por su trayectoria de casi 30 años investigando el cáncer de pulmón.
  • Premio a la Sostenibilidad a Tussam, empresa municipal de transportes de Sevilla, por tener una flota donde el 85% de los vehículos son de baja contaminación, siendo su objetivo la electrificación total de los mismos, en busca de unas emisiones 0%, tal y como expuso su gerente, Manuel Torreglosa, en el momento de recibir el galardón.
  • Premio Innovación y Empresa a la compañía sevillana Lico Cosmetics, con sede en La Rinconada. Su CEO y fundadora, Estefanía Ferrer, dedicó esta distinción a su equipo y a sus clientas y seguidoras, a las que cariñosamente llaman Lico Lovers.
Reyes Bernabé recibe su premio de manos de Isabel Morillo y Joaquín Segovia (Telefónica)
  • Premio Deporte al futbolista Isco Alarcón, nacido en la localidad malagueña de Arroyo de la Miel, y actual capitán del Real Betis Balompié. A pesar de estar recuperándose de una lesión, el deportista no quiso faltar a esta cita, y subió al escenario ayudándose de unas muletas para recoger su galardón.
  • Premio Valores y Servicio a la Fundación Gota de Leche por toda su trayectoria y, muy especialmente, por su iniciativa ‘desayunos solidarios’, que permite que cientos de niños de familias con pocos recursos tengan asegurado en sus colegios esta primera comida del día. Recogió el galardón el presidente de esta organización, Antonio Millán, quien dio las gracias a todas las personas y las empresas que contribuyen a la causa con sus aportaciones, pues «toda ayuda es poca».
  • Premio Proyección Andalucía al chef Pedro Sánchez, propietario de Bagá, considerado el cuarto mejor restaurante de Europa y reconocido con una estrella Michelin y tres soles Repsol. Ubicado en el centro histórico de Jaén, se trata de un local pequeño, con 45 metros cuadrados y capacidad para quince comensales, que destaca por hacer una cocina sencilla, pero que se atreve a mezclar sabores y texturas de los productos andaluces, como las quisquillas de Motril o el calabacín de las huertas jiennenses.
  • Premio Cultura a Patricia Guerrero, directora del Ballet Flamenco de Andalucía, quien expresó su satisfacción con el trabajo que realiza, si con ello «contribuye a que los andaluces se sientan más orgullosos de su cultura».
  • Premio Andaluza del Año a la empresaria Pilar Martínez-Cosentino, consejera delegada de Cosentino, una multinacional almeriense dedicada a la producción y distribución de superficies para cocinas y baños, quien ha sido reconocida como una de las mujeres más influyentes del mundo. Dedico el premio a quienes le apoyan en el día a día, su familia y la plantilla de su empresa, y animó a trabajar «desde la humildad, pero mirando al futuro con ambición».
El evento finalizó con un romance interpretado por el Ballet Flamenco de Andalucía

La gala finalizó con una extraordinaria actuación del Ballet Flamenco de Andalucía, que interpretó un romance. El cuadro, integrado por dos cantaores, tres artistas a las palmas y tres bailaoras, fue el broche de oro perfecto para una noche rebosante de valores: talento, creatividad, esfuerzo o generosidad. Una generosidad que funciona en dos sentidos, pues como señaló Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, estos galardones son doblemente importantes, tanto por quien los concede como por quien los recibe. Por su parte, Isabel Morillo, directora de El Correo de Andalucía, confesó su deseo de que estos premios, y los que vendrán en próximos años, sean para la sociedad «una fuente de inspiración, orgullo y honor».

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.