Presentado el proyecto ‘Sevilla 29’ para liderar la transformación de la ciudad

Promovido por ABC, coincide con un doble centenario, el de la Exposición Iberoamericana y la fundación de la edición local de este diario

Escenario de la presentación del proyecto ‘Sevilla 29’

Inma MARTÍN

Con motivo del centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929, un acontecimiento que supuso una catarsis social y urbanística para Sevilla, el Ayuntamiento de la ciudad, en colaboración con otras empresas e instituciones, ya ha comenzado a configurar un completo programa de actividades conmemorativas. En este contexto, figura el proyecto ‘Sevilla 2029’, promovido por la edición local del diario ABC, con la intención de formular una serie de propuestas para “impulsar y construir la Sevilla que viene”.

Esta iniciativa ha sido presentada en sociedad durante un evento que se celebró en el Casino de la Exposición. La elección del sitio no es trivial pues, precisamente, este edificio, de estilo neobarroco, se construyó ad hoc para ser la sede, junto al teatro Lope de Vega, del pabellón de Sevilla durante la citada exposición del 29. Otras construcciones históricas ligadas a este acontecimiento son la Plaza de España, el Museo Arqueológico o el hotel Alfonso XIII, que se mantienen activos y en perfecto estado de conservación.

Al acto, patrocinado por el grupo Azvi, asistieron representantes de la vida social, política, periodística y académica de la ciudad. Entre ellos, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; Álvaro Rodríguez Guitart, director general de ABC en Andalucía; Alberto García Reyes, director de ABC de Sevilla; y Manuel Contreras Ramos, presidente de la Fundación Grupo Azvi. A los que se sumó el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que se dirigió a los presentes a través de un vídeo.

Un estudio previo para conocer la realidad de Sevilla
En relación al proyecto, intervino de manera telemática Javier Losada, director de la empresa DataEstudios, encargada de llevar a cabo una investigación, impulsada por ABC, que tiene por objetivo conocer la realidad de la sociedad sevillana. De manera que este diagnóstico sirva como punto de partida para la formulación y puesta en práctica de ideas que impulsen y lideren la transformación de la ciudad, tal y como sucedió hace casi cien años. En este sentido, el estudio se articula en torno a seis ejes: una Sevilla global, digital, sostenible, accesible, pujante y activa; que a su vez, se focalizan en tres elementos: las personas, el Ayuntamiento y la sinergia entre todas las fuerzas disponibles.

Reproducción del especial gráfico de ABC Sevilla con motivo de la inauguración de la Expo del 29

La relación de ABC de Sevilla con esta efeméride es indudable, pues el 12 de octubre de 2029 se cumplirá el centenario de la creación de este periódico por parte de Juan Ignacio Luca de Tena, siguiendo el modelo de su padre, Torcuato Luca de Tena, fundador del ABC en Madrid. Así pues, la primera edición del diario se lanzó en la ciudad andaluza durante la Exposición Iberoamericana para informar sobre este acontecimiento. Igualmente, aprovechando sus buenas relaciones diplomáticas, don Torcuato proyectó a su primo, el arquitecto Aníbal González, como artífice de una transformación urbanística de Sevilla, dotándola de avenidas, jardines y pabellones, que le otorgaron una nueva luz.

En el momento presente, casi un siglo más tarde, los promotores son otros, y los proyectos se van a desarrollar en un mundo muy distinto, tecnológico y digitalizado, pero que no olvida el pasado, en pos de un objetivo, que sigue siendo el mismo: transformar Sevilla, para mejorarla, de la mano de las instituciones públicas y de organizaciones privadas, entre las que figura el diario ABC, “el mejor compañero de viaje y seña de identidad de la ciudad”, tal y como refiere el alcalde, José Luis Sanz.

Marcar como favorito enlace permanente.

Comentarios cerrados.