La iglesia de Santa Clara acoge la entrega de los II Premios Digitales de Sevilla

Reconocen la excelencia de los creadores de contenidos sobre los sucesos diarios, la cultura y el patrimonio de esta ciudad

Los premiados posan en la iglesia de Santa Clara

Inma MARTÍN

Sevilla es una ciudad muy real, y es totalmente recomendable vivirla y experimentarla en el sentido más analógico de la palabra. No obstante, Sevilla también existe en el ciberespacio a través de los contenidos que periodistas, influencers o podcasters publican en internet sobre los sucesos diarios, la cultura y el patrimonio de esta ciudad.

Precisamente, para reconocer su labor divulgativa y promocional se crearon los Premios Digitales de Sevilla, que acaban de celebrar su segunda edición. Los galardones fueron entregados durante una gala celebrada en la iglesia conventual de Santa Clara, ubicada en la calle del mismo nombre en pleno casco histórico. Se trata de una joya arquitectónica del gótico sevillano, que destaca por la yesería del techo, los azulejos de las paredes y, de manera especial, por su retablo mayor, obra de Martínez Montañés. El templo permanece abierto al culto y en él se celebran misas tres días a la semana.

Durante su intervención, Antonio Jiménez-Riquelme, director de estos premios y editor de la publicación Centrohistórico.info, dio la gracias a la Iglesia por ceder su patrimonio para la celebración de este tipo de iniciativas sociales y culturales que, en este caso, sirven para premiar la calidad de los creadores digitales sevillanos.

El galardón representa la madeja que forma parte del emblema de Sevilla

En relación a los galardones, tres de ellos están dedicados a personas que contribuyeron con su trabajo y con sus escritos a preservar la historia y las tradiciones sevillanas: el jurista y académico Enrique Barrero, el escritor y dermatólogo Ismael Yebra y el periodista Juan Teba. En concreto, la figura que reciben los ganadores representa la madeja que forma parte del emblema de Sevilla (NO8DO) sobre una base de azulejo esmaltado. A continuación, la lista de los premiados en esta segunda edición.

  • Premio Enrique Barrero al mejor texto publicado para José Vega de los Reyes (@VegadelosReyes).
  • Premio Juan Teba a la mejor fotografía o vídeo para Víctor Regalado (@VictorDRGS). 
  • Premio Centrohistorico.info por su 25 aniversario al mejor Podcast o TikTok que desarrolla una historia real o ficticia que transcurra en Sevilla a Juan Luis Navarro (@arroajuanlu).
  • Premio Catedral de Sevilla al mejor contenido sobre Piedad Popular a Manolo Ruiz (@ManoloRL).
  • Premio Ismael Yebra al mejor tuit en la red social X o post en Instagram a Lucas Melcón (@malacarasev).

El evento culminó con un ágape en el atrio de la iglesia de Santa Clara. Por último, decir que estos premios son, en buena parte, posible gracias a sus patrocinadores, que son los siguientes: Catedral de Sevilla, Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, Cámaras: Aimarsa, Centrohistórico.info y Parking Imagen, con la colaboración del Arzobispado de Sevilla y la participación de Cruzcampo, Mariscos González, El Corte Inglés, Viding, CocaCola, La Papa que Llevas, Jinzo, Panadería Obando, Aire Ancient Baths y Rolando Conforto.

Marcar como favorito enlace permanente.

Comentarios cerrados.