La obra, de 600 páginas en dos tomos, reúne numerosos datos y fotografías inéditas

La CRÓNICA
El hermano mayor de la Hermandad del Cerro ha sido el encargado de recoger el libro ‘El Cerro. Historia y Patrimonio de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores’, una obra coral coordinada por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Juan Bermúdez Requena, que ha sido editada por la propia Hermandad y la Diputación Provincial de Sevilla, con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur.
En sus más de 600 páginas compiladas en dos tomos, la publicación documenta el devenir histórico de la cofradía, su patrimonio artístico y ornamental, con la aportación de datos y fotografías inéditas. Al respecto de esta obra, el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, subrayó el profundo orgullo de la institución por el vínculo que se ha creado con la Hermandad sevillana del Cerro del Águila, a través de uno de sus titulares, el Cristo del Desamparo y Abandono, que forma parte del patrimonio provincial y fue cedido a la hermandad.
Durante el acto, celebrado en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, Fernández hizo entrega simbólica de la obra al hermano mayor del Cerro, Manuel Zamora Pulido, destacando que esta obra “es historia viva no solo de la hermandad, sino también del barrio”. Respecto al barrio, para el presidente provincial, «el Cerro representa ese espíritu de comunidad que define a nuestra tierra y a nuestra gente”.
Profesores universitarios y fotógrafos cofrades
La publicación recoge los estudios de un destacado grupo de profesores universitarios e investigadores, como José Fernández López, José Roda Peña, Andrés Luque Teruel, Juan Manuel Miñarro López. Juan Manuel Bermúdez Requena, Pedro Manuel Martínez Lara, Francisco S. Ros González, Antonio J. Santos Márquez, Francisco Manuel Delgado Aboza, Rafael Jiménez Sampedro, Joaquín de la Peña Fernández, Miguel Cruz Giráldez, Rafael Bermúdez Medina, Francisco Javier Sánchez de los Reyes, Antonio García Rodríguez y Francisco Javier Salguero Mejías.
En el aparato gráfico destaca la aportación de Rafael Alcázar Otero, Domingo Pozo Morón, o Gabriel Solís Carvajal, entre otros fotógrafos cofrades, como el autor de la portada, Luis Selvático.
