Coronavirus – El periodismo deportivo se queda sin actualidad

Foto: Pexels

Las gradas vacías serán habituales los próximos meses. Foto: Pexels

Pablo LUCENA

El coronavirus lo ha cambiado absolutamente todo. También la agenda setting de los medios de comunicación. En particular, el periodismo deportivo se ha visto muy afectado, ya que no queda ni un solo evento deportivo sin cancelar. 

Esto presenta un escenario nunca visto, una sequía de información que ha obligado a algunos de los medios deportivos más prestigiosos a reducir sus páginas e incluso incluir información generalista. El trabajo de sus periodistas ahora se concentra en cómo está afectando la pandemia al deporte y las consecuencias que generará a corto y largo plazo. La información de actualidad es escasa, más allá de los comunicados de las federaciones y el estado de los deportistas. Los periodistas tienen que buscar la noticia más que nunca, además de dar rienda suelta a la imaginación para lograr rellenar las páginas de los periódicos o el tiempo de información, según la plataforma.

La vuelta al pasado es una de las técnicas más frecuentes y con más éxito en los receptores. Cadenas como Teledeporte, Gol o los diferentes canales deportivos de Movistar están emitiendo estos contenidos. Transporta a otra época con partidos y competiciones históricas que generan nostalgia y emoción. Los triunfos de la Selección Española de Fútbol, los primeros partidos de un jovencísimo Nadal en Roland Garros o las victorias históricas de la generación dorada del baloncesto español están siendo emitidas con un gran seguimiento.

Las entrevistas en directo están siendo otro de los recursos más utilizados en los medios, principalmente en radio y televisión. Se le da la oportunidad de dar su opinión acerca de la vuelta a los entrenamientos, la competición y el público en las gradas. Muchos también aprovechan para dar a conocer iniciativas solidarias para luchar contra el COVID-19 y ayudar a los afectados.

Noche histórica en la radio
La rivalidad y la lucha por las audiencias quedó a un lado durante algo más de una hora en la que Cope y Onda Cero transmitieron un programa conjunto. Algunas de las grandes personalidades del deporte español, encabezados por Rafa Nadal y Pau Gasol, se juntaron para promocionar la campaña de Cruz Roja contra el coronavirus. Participaron las voces más importantes de la radio deportiva del país durante los últimos años: Juanma Castaño, José Ramón de la Morena, Manolo Lama, Paco González… Después de contar la iniciativa y su desarrollo, hubo tiempo para que se formara una tertulia entre deportistas y periodistas para hablar de deporte, aunque todos coinciden en que ahora mismo no es la prioridad. Fue una noche que seguramente no vuelva a repetirse en la historia de nuestro país y que mostró la mejor cara de los profesionales del deporte español.

Marcar como favorito enlace permanente.

Comentarios cerrados.