Paco MARTÍN-VAZQUEZ
Mientras el coronavirus paralizó a todo el sector cultural y del entretenimiento, la televisión siguió. Desde el decreto del estado de alarma en España, el pasado 14 de marzo, y durante el confinamiento en la televisión se sucedieron las repeticiones de programas, exceptuando a unos pocos que sí siguieron en emisión y producción.
Para ello, las productoras de televisión tuvieron que adaptarse a las “exigencias” del virus a una velocidad récord: cambios en los formatos, medidas de seguridad sanitarias, teletrabajo… Tres formatos de televisión andaluces, ‘Mi casa es la tuya’, ‘Tierra de Talento’ y ‘La Tarde, Aquí y Ahora’, son ejemplo de reinvención, constancia y compromiso con un público que deseaba, más que nunca, entretenimiento.
‘Mi casa es la tuya’, el programa de entrevistas de Bertín Osborne de Telecinco, tuvo que realizar parte de su grabación durante la pandemia. “Hemos tenido que respetar determinados protocolos, sobre todo cuando entrábamos en algunas casas”, afirma Pablo Carrasco, CEO de ‘Proamagna’, productora del programa, “hemos buscado sofás y mesas, para las comidas, más grandes para que se mantuviera la distancia correcta”. Además, para la grabación del programa dedicado a Rafa Nadal en Mallorca, la productora llevó a su propio sanitario para seguridad del equipo.
Un formato que tuvo que dejar su plató, el Teatro Auditorio Riberas del Guadaira, para grabarse desde casa fue ‘Tierra de Talento’, el exitoso talent show de Canal Sur presentado por Manu Sánchez y María Villalón. “Mandamos cámaras a la casa de cada jurado y los concursantes hacían sus actuaciones desde casa”, explica Rafael López, productor ejecutivo de ‘16 Escalones’, productora del programa, “fue una experiencia complicada, rara, difícil, pero era un momento en el que nos teníamos que adaptar”.
Todo se complica cuando el programa se emite diariamente y, además, los protagonistas del mismo forman parte de los grupos de riesgo ante la COVID-19. ‘La Tarde, Aquí y Ahora’, el programa vespertino de Canal Sur presentado por Juan y Medio y Eva Ruíz desde hace 11 años, tuvo que transformarse completamente para no poner en peligro a las personas de la tercera edad que acuden al programa para acabar con su soledad. “De un viernes para un lunes tuvimos que montar un programa distinto, con otras secciones y contenidos (…) y todo ese trabajo que se hace en equipo, tener que hacerlo con más del 60%-70% de la plantilla trabajando desde sus casas por primera vez”, explica Guillermo Garrigós, CEO de ‘Indaloymedia’, productora del programa.
La ausencia de público en televisión
Otro de los problemas a los que se tiene que enfrentar diariamente ‘Indaloymedia’ en ‘La Tarde, Aquí y Ahora’ es a la ausencia de público en sus gradas, con el que los presentadores interactuaba constantemente. “Fuimos de los primeros programas en España en dejar de traer público a los programas, unas cuantas semanas antes de la orden de confinamiento”, afirma Guillermo, una medida que siguen cumpliendo a día de hoy por prevención.
Laura Ramírez, responsable del público de ‘Tierra de Talento’, ‘El Show de Bertín’ y otros formatos de Canal Sur donde sí acude público, indica que está costando encontrar a personas que asistan a las grabaciones. “Entre las restricciones y las mascarillas hay gente a la que no le apetece. También la gente tiene miedo, encima con las condiciones de no estar al aire libre”, asegura Laura. “A pesar de eso seguimos encontrando público. A quien le gusta la televisión sigue viniendo a pesar de todas las medidas, lo que sí tenemos es bastante cuidado”, comenta en relación a todo el protocolo de seguridad que ha llevado a cabo Canal Sur en sus instalaciones. “Lo que peor lleva la gente no es la mascarilla, sino estar separado de la persona con la que viene”, señala Laura.
Ya sea con o sin público presente en los platós, la televisión sigue entreteniendo a sus espectadores en estos tiempos tan difíciles. Y es que, como comenta Rafael López de ‘16 Escalones’ al ser entrevistado: “No me imagino una pandemia sin televisión”.