Nace el proyecto ‘LaboraTEA’ para favorecer la inclusión laboral de personas autistas

La CRÓNICA

La Cátedra de Autismo de la Universidad de Sevilla, en colaboración con Autismo Sevilla y con el apoyo de Fundación Konecta, ha puesto en marcha LaboraTEA, un proyecto destinado a favorecer la inclusión laboral de personas autistas.

El acceso al empleo es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las  personas autistas. A pesar de su formación y talento, las tasas de desempleo en esta población son significativamente más altas que en otros colectivos, debido a barreras como la falta de ajustes razonables en los procesos de selección, la escasa sensibilización y la rigidez de ciertos entornos laborales. Sin embargo, diversas investigaciones y experiencias han demostrado que, con los  apoyos adecuados, las personas autistas pueden desarrollar una carrera profesional  exitosa y aportar valor a sus equipos de trabajo. 

En pos de revertir la situación actual, ya ha comenzado a funcionar el proyecto LaboraTEA, cuya primera actividad de esta iniciativa tuvo lugar en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, en un encuentro con más de 20 empresas interesadas en conocer y aplicar estrategias para una mayor diversidad en sus plantillas y mejorar la accesibilidad de los entornos de trabajo. 

Durante la jornada, David Saldaña, director de la Cátedra, destacó que “el  objetivo es proporcionar herramientas y formación a empresas interesadas en crear un entorno laboral más accesible y diverso. En las  próximas fases del proyecto, se llevarán a cabo visitas y consultorías personalizadas  a empresas para evaluar sus necesidades y ayudarles a implementar estrategias de  inclusión efectivas”. 

Por su parte, Marcos Zamora, director general de Autismo Sevilla, ha manifestado la contribución de las personas autistas en distintos sectores laborales, así como las ventajas que su contratación puede aportar a las empresas. Desde la Fundación Konecta en Andalucía, su coordinadora, Paloma Gómez, destacó que uno de los objetivos de su organización es “generar conocimiento, por ello, el proyecto incluye la elaboración de una guía de empleo inclusivo para personas autistas, que recogerá las mejores prácticas en este  ámbito”. 

La iniciativa se enriquece de las aportaciones de profesionales autistas, a través de sus experiencias en el mundo laboral y sus propuestas para desarrollar contextos de trabajo más inclusivos y accesibles. 

Marcar como favorito enlace permanente.

Comentarios cerrados.