El Castillo de San Jorge reabre su puertas como un museo dedicado al arte sacro

La CRÓNICA

Con la exposición Del esbozo a la gloria. El viaje del Arte Sacro, el Castillo de San Jorge reabre sus puertas como el gran espacio expositivo de la Semana Santa sevillana. Esta muestra podrá visitarse durante seis meses, de martes a domingo, de 10 a 17 horas.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, acompañado del delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, estuvieron presentes en esta apertura e inauguraron la citada exposición. Durante su intervención, Sanz señaló que su gobierno “seguirá impulsando este sector, generador de empleo y único en el mundo. Trabajaremos codo con codo con sus profesionales que desde ahora pueden exponer sus obras en este lugar destacado de Sevilla y recuperamos así, para el gran público, este espacio con una ampliación de su oferta museística”. Y es que el arte sacro sevillano no solo forma parte de nuestra Semana Santa, conocida en todo el mundo, sino que es también “un testimonio del impacto histórico, cultural y espiritual de nuestra ciudad”, añadió el alcalde.

Candelabro cedido por la parroquia de Omnium Sanctorum, de Sevilla

Participan en la muestra más de 30 hermandades de Sevilla capital y de la provincia, de otros puntos de Andalucía e incluso del resto de la geografía española; y más de 60 creadores. Entre las obras expuestas destacan la antigua bambalina de La Macarena, del taller de Caro; los respiraderos del palio de la Virgen de los Desamparados, de San Esteban; un candelabro del paso de la Reina de Todos los Santos; el sombrero de la Pastora de Capuchinos o la diadema de la Virgen de la Estrella.

Todo ello es posible gracias a los profesionales que integran la Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro. Es decir, orfebres, bordadores, imagineros, bolilleros, tallistas, doradores, pasamaneros, curtidores, cereros, restauradores, vidrieros, carpinteros, proyectistas o pintores, que necesitan difusión de su labor.

El recorrido natural del recinto está salpicado por elementos expositivos y acoge las piezas que formaron parte de la muestra ‘Maestros del Futuro. Artesanía y Diseño en Europa’, diseñados por el arquitecto con estudio en Sevilla, Pablo Millán. El mobiliario ha sido adquirido por el Ayuntamiento de Sevilla para hacer realidad este espacio expositivo dedicado al arte sacro.

Marcar el enlace permanente.

Comentarios cerrados.