Lucía VELASCO / Elena GALLARDO
Toastmasters Sevilla es un club bilingüe sin ánimo de lucro que pertenece a la red Toasmarters Internacional, una organización líder mundial en el desarrollo de las habilidades de comunicación y liderazgo.
En esta entrevista, su presidenta, Elena Gallardo, nos revela algunas claves de la oratoria que son útiles tanto en la vida profesional como en las relaciones personales.
Pregunta. ¿Para qué sirve el club Toastmasters?
Respuesta. El objetivo principal es que los miembros desarrollen sus carreras de comunicador y líder. Para ello, cada sesión se divide en dos partes. La primera consta de discursos improvisados en los que un voluntario, socio o no, puede participar en un discurso sobre el tema propuesto. La segunda son discursos preparados, de tema libre, con un tiempo comprendido entre los 4 y los 15 minutos. En este apartado participan los socios que disponen de manuales para avanzar de manera progresiva a lo largo de diferentes tipos de discurso con una estructura y unos objetivos determinados.
P. ¿Dónde se llevan a cabo las sesiones?
R. Se celebran semanalmente todos los miércoles en horario de 19:30 a 21:00 horas. Los primeros miércoles de cada mes nos reunimos en el Instituto de Estudios Cajasol, en Tomares. Los miércoles restantes nos vemos en el campus universitario Reina Mercedes, en el edificio rojo anexo a la Facultad de Biología.
P. ¿Qué se aprende?
R. A comunicar de manera efectiva, pues es la mejor carta de presentación para una persona tanto en el ámbito personal como profesional. Vivimos continuamente en el ejercicio de la venta y la autoventa. Si no estás preparado para vender tu perfil laboral, difícilmente podrás superar una entrevista de trabajo por muchos méritos curriculares que tengas. Cualquier actividad de colaboración empresarial y búsqueda de potenciales inversores demanda una alta gestión de la comunicación de influencia y alto impacto.
P. ¿Cualquiera puede hablar en público?
R. Naturalmente. Es una cuestión de práctica. En la medida que se practica, se va adquiriendo mayor confianza en uno mismo y superando los miedos y barreras.
P. ¿Hablamos mal en público?
R. Existen carencias, en general. Hacerlo bien depende de la confianza previa necesaria y esa confianza deriva de la práctica. Lo cierto es que no hemos sido educados en las escuelas y/o universidades para enfrentarnos a pequeñas, medianas y grandes audiencias. Por tanto, hablar en público se convierte en un reto que nos sobreviene de manera ya relativamente tardía y para entonces, el miedo escénico se convierte en un reto sobredimensionado.
P. ¿Qué debo hacer para asistir como invitad@ a una sesión?
R. Acceder a nuestra página web y en ella dirigirte a la dirección de contacto para resolver cualquier duda relacionada con el club o con los cursos de comunicación.
5 CONSEJOS PARA HABLAR EN PÚBLICO Y CONVENCER, por Elena Gallardo
1. Practicar tantas veces como estimes necesario.
2. No confiar en la improvisación. Perseguir un claro objetivo y asegurarse de tener un discurso mínimamente articulado, engrasado y argumentado para ocasiones previstas o inesperadas. ¡Debes estar siempre preparado!
3. Dotar de coherencia tu discurso. La coherencia viene dada por una estructura mínima que confiere orden al mensaje. La estructura más usada y que no podemos omitir es: introducción, desarrollo y conclusión.
4. Brevedad, que se traduce en ser claro, conciso, concreto y conceptual.
5. Ser persuasivo para conectar con tu audiencia y lograr cierto impacto. Una estrategia es el uso debido de los silencios. Un silencio adecuadamente gestionado puede ayudarte a encender un foco de atención sobre aquello que te interesa resaltar de tu comunicación.