El Pueblo Gitano, la actriz Verónica Sánchez y el futbolista Fabián Ruiz figuran entre los distinguidos por la Diputación durante la gala del Día de la Provincia

Inma MARTÍN
Hay personas y entidades con una trayectoria profesional y humana sobresaliente que merecen ser premiadas. Con esta intención, la Diputación ha celebrado su gala del Día de la Provincia de Sevilla 2025, un evento donde se hizo entrega de 14 Medallas de Oro en reconocimiento del talento local en muy diversos campos: la cultura, el deporte, la medicina o el activismo social, por citar algunos.
Bajo el lema Aquí, Sevilla, el acto, que tuvo lugar en el Cartuja Center, se desarrolló en un ambiente festivo y lleno a rebosar, dejando patente el vínculo que existe entre la capital y los municipios que conforman la provincia. Para el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, el día de la Provincia tiene una doble connotación, por un lado, “reconocer el trabajo y la dedicación de los alcaldes en las políticas locales de atención al ciudadano”; y por otro, el papel de la Diputación a la hora de ofrecer apoyos y recursos a los municipios que la integran.
Sobre las medallas, señaló que “refrendan la marca Sevilla” y que “tienen un valor doble: el propio premio y el hecho de que te reconozcan en tu tierra”. Fernández destacó que estas medallas se entregan tanto a gente joven, lo que les sirve de motivación, como a otras personas más veteranas, con una trayectoria, y que ya son profetas en su tierra. En este punto hizo alusión a Verónica Sánchez, una de las galardonadas de este año, “una actriz importante, tres veces nominada a los Goya y, sin embargo, está encantada, ilusionada, supermotivada y orgullosa de ser sevillana”.
Por segundo año consecutivo, la Diputación ha optado por un formato más dinámico y abierto a la ciudadanía, con asistencia libre hasta completar el aforo, previa reserva e invitación. La gala fue mucho más que una entrega de merecidos premios. Estuvo presentada a tres bandas por la actriz Teresa Cruz, el escritor Julio Muñoz ‘Rancio’ y el reportero de televisión Luis Márquez, y contó con un show de led dancers, actuaciones musicales al piano a cargo de Andrés Barrios y la participación de la artista coriana Pastora Soler, quien interpretó la canción 30 veces, uno de los temas de su último disco.
Lo hizo vestida de fucsia y luciendo su Medalla de Oro, pues con motivo del 20 aniversario del Día de la Provincia, además de los distinguidos en esta edición, también estuvieron en el escenario otras personalidades que recibieron el reconocimiento en citas de años anteriores, como la propia Pastora Soler, la matemática Clara Grima o el humorista y presentador Manu Sánchez, que arrancó más de una carcajada con sus ingeniosos gags, y habló sobre su enfermedad poniendo en valor la importancia de la salud pública.

14 Medallas de Oro muy bien merecidas
Esta edición los reconocimientos con las Medallas de Oro de la provincia en la edición de 2025 han recaído en personalidades y entidades que han destacado por su liderazgo y por la excelencia en las actividades que desarrollan, así como por su compromiso con la difusión de la historia y los valores de Sevilla y su contribución al conocimiento, la investigación, la mejora de la salud y el progreso social y económico. En concreto, han sido merecedores de esos Honores y Distinciones de la Diputación Provincial de Sevilla los siguientes colectivos, empresas y personas:
En el ámbito deportivo, ha sido condecorado el futbolista Fabián Ruiz, jugador de la Selección Española y centrocampista del París Saint Germain, por su trayectoria, manteniendo sus raíces sevillanas a lo largo de su carrera profesional. El palaciego, que disputaba el 24 de mayo la final de la Copa de Francia, no pudo estar presente y acudirá más adelante a la Diputación a recoger su medalla personalmente.
Vestidas de rojo, el color de su equipo, también recibieron sendos galardones las nadadoras Marina García Polo y Alisa Ozhogina, medallas de bronce con el equipo español de natación artística en los Juegos Olímpicos de París 2024, por representar valores como la disciplina, la madurez y el compañerismo de la juventud. Igualmente, ha sido premiado el Coria Club de Fútbol, en reconocimiento a una trayectoria de más de 100 años, su compromiso con el deporte base y por ser embajador de los valores sevillanos.
Con un enfoque social, ha sido distinguido el Pueblo Gitano, por sus seis siglos de historia compartida en España y, particularmente, en Sevilla. Recogió la medalla Francisco Torres, de la Fundación del Instituto de la Cultura Gitana del Ministerio de Cultura, quien aprovechó la ocasión para reivindicar un estatuto de la cultura gitana, que les permita estar presentes en los estamentos políticos y “ser partícipes de su futuro”. Añadió que “esta medalla no es mía, sino de todos los gitanos que viven en 206 pueblos de la provincia”.
También ha sido premiada la cooperante escocesa residente en Sevilla Kirsten Louise Sutherland, por su compromiso en la lucha por la paz y su trabajo en cooperación internacional. Sutherland, que se trasladó a vivir a Sevilla “por amor”, describe la ciudad como un “ambiente seguro y digno desde donde se dedica a su profesión y a cuidar de su familia”.
En lo que respecta al sector empresarial, Alfombras Baldomero ha sido condecorada por preservar una actividad artesanal durante un siglo, superando crisis y adaptándose a los nuevos tiempos y demandas. Recogió el premio Aurora García, hija de los fundadores, y actual propietaria de esta empresa, que ya suma “cuatro generaciones en Castilleja creando empleo”.

Mientras que a Álvaro Moreno, fundador y presidente de la empresa Álvaro Moreno, se le ha reconocido por su visión empresarial con fuerte arraigo a las tradiciones andaluzas y por difundir el nombre de Sevilla a nivel nacional. Moreno dio gracias a Dios y dedicó la medalla a sus padres por ser “la semilla”, a su mujer e hijos, a todos sus empleados, a los que considera “el motor de su negocio”, y a sus clientes.
En el campo de la medicina, ha sido galardonado el médico e investigador Guillermo Antiñolo, director del Departamento de Medicina Materno Fetal, Genética y Reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío, por su contribución a la prevención y curación de enfermedades hereditarias y enfermedades raras. No pudo asistir por estar convaleciente y recogió la medalla su esposa, Candela Palazón.
Por su parte, la activista digital Elena Huelva ha recibido la medalla, a título póstumo, por dar visibilidad a la enfermedad del sarcoma de Ewing y concienciar a través de las redes sociales sobre la importancia de la investigación en la lucha contra el cáncer. Recogió el galardón su hermana, Emi Huelva, que quiso resaltar la generosidad de Elena al compartir sus vivencias: “Me gustaría que lo hiciera ella, pero nosotras somos las dos y ella también está aquí”.
En lo que concierne a la cultura, las medallas han recaído en el guitarrista Antonio Carrión, por su 50 años de carrera; la actriz Verónica Sánchez, por su versátil trayectoria en el cine y la televisión; y el cantante y compositor Pepe Begines, por su contribución a la música andaluza, cuando se cumplen 36 años de su primer disco, ‘Agropop’, con su grupo ‘No me pises que llevo chanclas’. Begines, que dedicó el galardón a su grupo, a su pueblo, Los Palacios, y a su familia, reivindicó al acento sevillano como “una seña de identidad, porque somos de aquí, con mucha honra y con mucho orgullo”.
Otras distinciones han sido para la Hermandad del Rocío de Villamanrique, representada en su presidente, José Pérez Velázquez, por preservar la devoción a la Virgen del Rocío y por su labor para promocionar el turismo, la economía local y el medio ambiente. Y para el catedrático emérito de Historia de América de la Universidad de Sevilla Luis Navarro García, por su rigurosidad y erudición, demostradas a lo largo de 50 años de docencia. Navarro comentó lo mucho que le había complacido este premio, “inesperado a mi edad”, y se lo dedica a su mujer, “mi inspiración desde que era un muchacho”.