Doce compañías participan en esta edición, que se celebrará, por primera vez, en dos escenarios, El Cortijo del Cuarto y el Teatro Romano de Santiponce

La CRÓNICA
El Cortijo del Cuarto y el Teatro Romano de Santiponce son los dos escenarios en los que se desarrollará, del 3 al 28 de junio, el Festival Internacional de Danza de Itálica.
El cartel, diseñado por Miguel Gómez Losada, nacido en Córdoba y Licenciado en Bellas Artes, engloba una importante nómina de artistas, de doce compañías, de las cuales cinco son sevillanas. Así pues, en una primera fase, del 3 al 14 de junio en el Cortijo del Cuarto, actuarán Lucía Álvarez La Piñona, Andrés Marín, Paula Comitre, Lucía Vázquez, Marco Vargas y Chloé Brûlé, Compañía La Pharmaco, Compañía de Oulouy y Compañía Tanzensemble Pfalztheater Kaiserslauten. Mientras que entre el 17 y el 28 de junio en el Teatro Romano los artistas participantes son: Ballet Nacional de España, Compañía Carte Blanche-Compañía Nacional de Danza de Noruega, Take off Dance-Johan Inger Youth Project y Sergio Bernal.
La presente edición del Festival fue presentada en abril por el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández. Durante su intervención, señaló que no considera que «la Diputación de Sevilla gaste en Cultura. Gastar, no gastamos. Invertir, invertimos mucho, porque la Cultura no forma parte de la frialdad de unos números presupuestarios”. Y añadió: “es importante que las administraciones creemos adictos a la cultura, porque la adicción a la cultura genera hombres y mujeres libres y buenos, con pensamiento crítico y buenos valores y principios”.

Sobre este Festival de Danza, Fernández señaló las importantes colaboraciones del Ayuntamiento de Santiponce y de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, con la que la Diputación firma un convenio de utilización del Teatro Romano de Itálica que hace posible que éste sea uno de los dos escenarios del Festival. También tuvo unas palabras para el autor del cartel, a quien agradeció “ese pellizco necesario para captar al gran público”.
Tres estrenos absolutos y uno nacional
Esta edición del Festival cuenta con tres estrenos absolutos: Become, incluida en la obra ‘Momentum’, que presenta la Compañía Take Off Dance-Johan Inger Youth Project; Nana para Emmy Hennings, de la Compañía La Pharmaco, con Luz Arcas, y En una clara noche de luna, de la Compañía de Lucía Vázquez. Y un estreno en España: Recto y solo, de la Compañía de Andrés Marín. Así lo anunció el diputado provincial de Cultura, Casimiro Fernández, quien define a Itálica como “un referente de danza para el público de la provincia, para el que el Área de Cultura programa más de 60 espectáculos de danza entre el CIPAEM y el 107”.
Novedades 2025: en junio y con nueva sede
Durante el acto de presentación, el director del Festival, Pedro Chicharro, fue el encargado de enumerar las novedades para el presente año 2025. Entre las mismas figura que se celebra en su totalidad durante el mes de junio, con objeto de evitar el periodo vacacional y las altas temperaturas de otros meses de verano.
Igualmente, la programación se divide en dos fases. Una primera de dos semanas de duración en el Cortijo de Cuarto, que se incorpora como sede, y posteriormente, otra, también de dos semanas, en el Teatro Romano del Conjunto Arqueológico de Itálica. “Lo que nos va a permitir optimizar los recursos técnicos y fidelizar el público a los espacios, que tendrán contenidos con algunas diferencias: en el Cortijo de Cuarto las compañías actuarán un único día, mientras que en el Teatro Romano cada una hará dos actuaciones”, explicó Chicharro.
En relación al escenario del Cortijo del Cuarto, la intención, según el director, es que el público conozca y disfrute este espacio “con buen acceso, sin contaminación acústica ni lumínica y en un entorno de naturaleza a poca distancia de la capital”. Cada día habrá actuaciones de dos compañías. A las 21:30 horas, en uno de los patios adyacentes al Patio Central, habrá una primera actuación, que contará con interacción social, una cercanía absoluta y sin la formalidad de un patio de butacas, mientras que a las 22:30 horas, ya en el Patio Central, se desarrollará la actuación de carácter más formal, con el público en sus asientos.